SANTO DOMINGO. La Administradora de Subsidios Sociales (ADESS) convocó a una licitación pública para seleccionar las Entidades Financieras que gestionarán los instrumentos -tarjetas, cuentas electrónicas y transacciones- del Sistema de Pago de Subsidios Sociales que se canalizan a través de la Tarjeta Solidaridad.
El ingeniero Van Elder Espinal, director general de ADESS, al dar la información dijo que la licitación de hace con la cooperación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), organismo que conducirá y fiscalizará todo el proceso de selección de las Entidades Financieras que participen.
El funcionario precisó, que la licitación se realiza como condición para asegurar la transparencia del Sistema de Pago de los Subsidios Sociales y ofrecer una mayor cobertura de beneficiarios posibles, adjudicándoles a las Entidades Financieras zonas geográficas o grupos de provincias identificadas como Lotes, escogidas en base una distribución geográfica-financiera.
La transparencia de la licitación está garantizada por el PNUD mediante el acuerdo de cooperación firmado con ADESS, con el cual buscan contribuir a mejorar la entrega oportuna y eficiente de los Subsidios Sociales, y fortalecer la capacidad del país en garantizar el aumento y sostenibilidad de la inversión social, contribuyendo a mejorar la calidad de la gestión de los servicios sociales e instrumentar el acceso y utilización de los mismos, señala Espinal.
Mediante el Sistema de Pago de los Subsidios Sociales se proyecta transferir a los beneficiarios de los diferentes subsidios que se canalizan a través de la Tarjeta Solidaridad, aproximadamente unos 60 mil millones de pesos durante los próximos cinco años, período en el cual las Entidades Financieras a seleccionar en dicha licitación brindarán los servicios requeridos cumpliendo, entre otros aspectos contenidos en el contrato, un Acuerdo de Nivel de Servicio (SLA).
Van Elder Espinal, Director General de la ADESS, explica que el apoyo técnico y administrativo del PNUD en las operaciones de la institución son parte integral de "su estrategia de contribuir para lograr mejoras en la mitigación de la pobreza, fomentando la sostenibilidad del desarrollo económico".
Dentro de las normativas que regirán el proceso de licitación figuran una comisión de evaluación de propuestas y otra de adjudicación, integradas por técnicos internacionales, personalidades de la Sociedad Civil seleccionados por el PNUD, y funcionarios de la ADESS en representación del gobierno dominicano, que tendrán como objetivo velar por la transparencia y equidad del proceso.
"Las ofertas se presentarán por lote y deberán entregarse a más tardar el 02 de julio 2012a las 3:00 pm, hora oficial del República Dominicana, en las oficinas del PNUD, acompañadas de una Garantía Bancaria de Mantenimiento de oferta por un valor de RD$250,000 (Doscientos cincuenta mil pesos). El acto de apertura de ofertas se realizará a las 3:30 PM del 02 de julio en presencia de los representantes de los ofertantes que deseen participar", indicada en la convocatoria.
Las Entidades Financieras deberán entregar sus propuestas para cuatro lotes diferentes que abarcan todas las provincias en las que residen más 850,000 beneficiarios usuarios de la Tarjeta Solidaridad que reciben subsidios para alimentación, asistencia escolar, ayuda para envejecientes, bonos para el pago de la electricidad, el gas licuado de petróleo y los programas de asistencia a miembros de la Policía Preventiva y alistados de la Marina de Guerra.
De acuerdo con las reglas de la licitación, la adjudicación se realizará en base a lote por ofertante, que cumpla con los requisitos de calificación y presente el menor costo evaluado del lote que se trate.
Las Entidades Financieras interesadas podrán examinar y descargar el Pliego de Licitación a partir del 30 de mayo del 2012, del sitio web http:/www.onu.org.do/Licitacion.NSF/Licitaciones?OpenPage o solicitarlo en formato PDF.
El ingeniero Van Elder Espinal, director general de ADESS, al dar la información dijo que la licitación de hace con la cooperación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), organismo que conducirá y fiscalizará todo el proceso de selección de las Entidades Financieras que participen.
El funcionario precisó, que la licitación se realiza como condición para asegurar la transparencia del Sistema de Pago de los Subsidios Sociales y ofrecer una mayor cobertura de beneficiarios posibles, adjudicándoles a las Entidades Financieras zonas geográficas o grupos de provincias identificadas como Lotes, escogidas en base una distribución geográfica-financiera.
La transparencia de la licitación está garantizada por el PNUD mediante el acuerdo de cooperación firmado con ADESS, con el cual buscan contribuir a mejorar la entrega oportuna y eficiente de los Subsidios Sociales, y fortalecer la capacidad del país en garantizar el aumento y sostenibilidad de la inversión social, contribuyendo a mejorar la calidad de la gestión de los servicios sociales e instrumentar el acceso y utilización de los mismos, señala Espinal.
Mediante el Sistema de Pago de los Subsidios Sociales se proyecta transferir a los beneficiarios de los diferentes subsidios que se canalizan a través de la Tarjeta Solidaridad, aproximadamente unos 60 mil millones de pesos durante los próximos cinco años, período en el cual las Entidades Financieras a seleccionar en dicha licitación brindarán los servicios requeridos cumpliendo, entre otros aspectos contenidos en el contrato, un Acuerdo de Nivel de Servicio (SLA).
Van Elder Espinal, Director General de la ADESS, explica que el apoyo técnico y administrativo del PNUD en las operaciones de la institución son parte integral de "su estrategia de contribuir para lograr mejoras en la mitigación de la pobreza, fomentando la sostenibilidad del desarrollo económico".
Dentro de las normativas que regirán el proceso de licitación figuran una comisión de evaluación de propuestas y otra de adjudicación, integradas por técnicos internacionales, personalidades de la Sociedad Civil seleccionados por el PNUD, y funcionarios de la ADESS en representación del gobierno dominicano, que tendrán como objetivo velar por la transparencia y equidad del proceso.
"Las ofertas se presentarán por lote y deberán entregarse a más tardar el 02 de julio 2012a las 3:00 pm, hora oficial del República Dominicana, en las oficinas del PNUD, acompañadas de una Garantía Bancaria de Mantenimiento de oferta por un valor de RD$250,000 (Doscientos cincuenta mil pesos). El acto de apertura de ofertas se realizará a las 3:30 PM del 02 de julio en presencia de los representantes de los ofertantes que deseen participar", indicada en la convocatoria.
Las Entidades Financieras deberán entregar sus propuestas para cuatro lotes diferentes que abarcan todas las provincias en las que residen más 850,000 beneficiarios usuarios de la Tarjeta Solidaridad que reciben subsidios para alimentación, asistencia escolar, ayuda para envejecientes, bonos para el pago de la electricidad, el gas licuado de petróleo y los programas de asistencia a miembros de la Policía Preventiva y alistados de la Marina de Guerra.
De acuerdo con las reglas de la licitación, la adjudicación se realizará en base a lote por ofertante, que cumpla con los requisitos de calificación y presente el menor costo evaluado del lote que se trate.
Las Entidades Financieras interesadas podrán examinar y descargar el Pliego de Licitación a partir del 30 de mayo del 2012, del sitio web http:/www.onu.org.do/Licitacion.NSF/Licitaciones?OpenPage o solicitarlo en formato PDF.
diariolibre.com



