Durante el primer trimestre enero-marzo de 2012, la economía dominicana, medida a través del Producto Interno
Bruto (PIB) en términos reales, creció 3.8%, a pesar de la incertidumbre de la
economía mundial.
El Informe Preliminar sobre el comportamiento de la economía nacional, del
Banco Central, precisa que ese resultado representó un crecimiento moderado, por debajo del PIB potencial,
lo que indica que la economía está operando por debajo de su capacidad, en un entorno de estabilidad.
La mayoría de las actividades
económicas registraron un comportamiento positivo y representan en conjunto el
86.0% del PIB, entre las que se destacaron Fabricación de Productos de la Refinación de Petróleo (34.5%),
Explotación de Minas y Canteras (25.6%), especialmente ferroníquel, cobre, yeso
y oro; Elaboración de Bebidas y Productos de Tabaco (8.1%), Intermediación
Financiera, Seguros y Actividades Conexas (7.9%),
Energía y Agua (7.2%) y Comercio (6.8%).
Tambien crecieron, Salud (6.6%), Otras Actividades
de Servicios (5.2%) y Transporte y Almacenamiento (4.1%).
En sentido contrario, se observaron caídas en Elaboración
de Productos de Molinería (-13.6%) y Elaboración de
Azúcar (-1.0%) y construcción (-0.3), dice.
Sectores
Durante el primer trimestre, el sector agropecuario registró un crecimiento de 2.3% en cuanto a su valor agregado, comparado con igual período del año 2011, Las exportaciones de confecciones textiles crecieron 0.1% y las otras industrias manufactureras un 10.3%, registrándose un aumento de las exportaciones totales de 7.8%.
Durante el primer trimestre, el sector agropecuario registró un crecimiento de 2.3% en cuanto a su valor agregado, comparado con igual período del año 2011, Las exportaciones de confecciones textiles crecieron 0.1% y las otras industrias manufactureras un 10.3%, registrándose un aumento de las exportaciones totales de 7.8%.
En tanto el sector constucción experimentó una ligera caída de 0.3%, para el
primer trimestre del año, lo que se atribuye en el iforme al incremento de los
precios de los principales
materiales (cemento, 8.2%, varilla 13.4% y pintura 109.5%, cuyos volúmenes de
venta se redujeron en - 7.5%, -25.1% y-61.6%, respectivamente).
En cuanto a la inversión privada, medida por los préstamos canalizados a
través de las instituciones financieras, se refleja una contracción de -1.6% con
relación a igual período del año anterior, producto de los menores desembolsos
realizados por los bancos comerciales, los cuales representan más del 60.0% de la
cartera de préstamos destinados a la construcción. La actividad de comercio
creció 6.8% , debido al aumento de un 6.7% en las importaciones
comercializables, además de crecimientos de 2.3% y 3.3% en la producción
agropecuaria y manufacturera.
Respecto a las ventas de los establecimientos
comerciales en los supermercados y tejidos el informe
registra crecimiento de 17.5% y 12.0%. Debido a ese comportamiento, se registró
un aumento en la recaudación por concepto del ITBIS al comercio de 4.6%,
indica.
listindiario.com.do



