Los senadores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) favorecieron este
miércoles que sea consensuada la reforma fiscal integral establecida en la Ley
de Estrategia Nacional de Desarrollo (ENADE), la que afirman no contendrá nuevos
impuestos ni producirá inflación.
Las consideraciones las externaron por separado Arístides Victoria Yeb,
vocero del bloque del PLD y representante de María Trinidad Sánchez; Rafael
Calderón, de Azua, y Dionis Sánchez de Pedernales.
Sánchez aseguró que la reforma fiscal deberá estar en agenda del próximo
gobierno, pero sostuvo que no implicar que se vayan aprobar nuevos impuestos que
afecten a la población, sino que esa legislación vendrá a ayudar a una mejor
distribución del gasto público.
Adujo que en el Presupuesto Nacional del 2013 se deberá definir de donde se
sacarán los recursos a ser asignados al cuatro por ciento para el sector
educación. Declaró que el presidente electo cuando asuma el gobierno será quien
junto a su equipo económico va a elaborar y someter el proyecto de reforma
fiscal al Congreso Nacional.
“Este es el momento propicio para una reforma fiscal integral como la
demandan los sectores productivos del país, pero debe ser elaborada sin presión
de ningún sector”, anotó Sánchez.
En tanto el vocero del bloque del PLD aseguró que una reforma integral debe
ser consensuada, precisando que esta no producirá inflación porque el vendrá a
readecuar y aumentar las partidas a las instituciones del Estado.
Victoria Yeb, precisó que la reforma fiscal está contenida en la Ley de
Estrategia Nacional de Desarrollo (ENE), que garantizará el clima de inversión.
Apuntó que todos los sectores deben ponerse de acuerdo para validar el
contenido de la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo, “y por ello todos los
partidos suscribieron esa normativa, con fueron el PLD, el PRD, PRSC, y otras
agrupaciones políticas”.
Manifestó que la reforma fiscal integral debe consensuarse y que lo más
importante es que la pieza se haga y garantice el clima de inversión en la
República Dominicana, que sustentan el presidente Leonel Fernández y el
presidente electo Danilo Medina.
“Esta reforma fiscal no implicará inflación porque no se crearán nuevos
impuestos, pues la misma readecuará partidas en el Presupuesto Nacional como el
4%, y cumplir con la ley 166 de Educación”, significó.
Calderón significó que la reforma fiscal integral está contenida en la ley de
Estrategia Nacional de Desarrollo, que sectores económicos y político favorecen,
porque no implica crear nuevos impuestos, ni impuestos directos, sino que
redistribuirá el gasto para garantizar una calidad de vida mejor.
Puntualizó que la tasa impositiva en la actualidad es muy dispersa, por la
variedad existente que dijo cuestan más porque no recaudan estos por sí mismo, y
que serán fusionados por la reforma integral.
elnacional.com.do



